Cry of Fear
Compañia: Team Psykskallar (Independiente)
Año: 2012
El titulo ante el que nos encontramos no es ni más ni menos que un impresionante Mod desarrollado sobre el motor grafico del archiconocido Half-life 1 uno de los máximos exponentes en el mundo de los FPS. En principio para poder jugar a este título debíamos tener instalado correctamente el Half-life, pero desde hace unos meses se ha convertido en un juego independiente y lo que es más importante, gratuito distribuido por Steam.
Una curiosidad sobre sus creadores es que comunicaron a Valve que su juego debía ser gratuito pues ellos buscaban dar a conocer sus productos al gran público, a lo que Valve contesto que eso era imposible, después de unos meses de acuerdos, por fin se puede encontrar con la denominación de “Terceros” en la plataforma Steam con lo que solo hay que instalarlo y empezar a disfrutar de este juego.
Explicare brevemente el argumento, el juego nos pone en el papel de Simon, un adolescente que camina tranquilamente por la calle de su ciudad cuando es testigo de un extraño suceso, un hombre aparece en la esquina de la calle mal herido y arrastrándose, a lo que Simon se le
acerca para ayudarle y en ese momento es atropellado por coche a gran velocidad. A partir de ese momento nos veremos inmerso en un peculiar viaje hacia la locura que como bien dice su títulos “Cry of Fear” nos hará llorar de miedo.
GRAFICOS
Se trata de un Mod que utiliza como base el motor de Half-life que salió en 1999, por lo que no debemos esperar unos gráficos ultra realistas de última generación por que el juego ni lo quiere ni lo necesita para cumplir su cometido.
Escenarios bien detallados con texturas muy cuidadas cargados de elementos realistas que recrean a la perfección el ambiente de una ciudad lúgubre y fantasmal. El único fallo achacable a los escenarios en la falta de interacción con ellos, pues ninguno de los elementos que encontramos se puede romper o mover como por ejemplo cajas, papeleras, cristales etc.
En lo que a personajes se refiere tales como enemigos u otros protagonistas mejoran considerablemente lo visto en el half-life original dotando a los personajes de texturas más realistas y una complexión mas estética.
En lo que a enemigos se refiere son variados y están bien diseñados, con un aspecto aterrador y unos movimientos rápidos que nos darán má
s de un susto, y más de un dolor de cabeza a la hora de acabar con ellos.
Los efectos de luces y sombras están bien trabajados orientados a que siempre tengamos la sensación de no saber los que nos espera tres pasos más adelante, el juego nos pone en situaciones de oscuridad absoluta haciéndonos sentir torpes y vulnerables.
SONIDO
En el apartado sonido cabe destacar el magistral trabajo de los chicos “Team Psykskallar”, que han recopilado los mas irritantes, sobrecogedores y obscuros sonidos, para que el juego sea un continuo clavario para los de corazón débil pues en mas de una ocasión he sentido la necesidad de retirarme los cascos pausar el juego y tranquilizarme fumando un cigarro con la luz encendida para aliviar la tensión que el juego me ha provocado.
La banda sonora que nos acompaña durante el juego es una combinación salida de los gritos de un psiquiátrico y sicofonías de fantasma
s de ultratumba.
Todo ello se completa con un ruido de armas muy realista y un doblaje a ingles bastante decente.
JUGABILIDAD
Se trata de un FPS típico de arma en ristre, pero con algunas diferencias que lo hacen muy especial, por ejemplo tenemos un móvil en el que recibiremos llamadas y mensajes pero que además nos servirá cierto tiempo como linterna para iluminarnos en ciertas zonas oscuras. Contaremos con un numero de armas no demasiado elevado pero si suficientemente variado desde una pequeña navaja hasta un rifle de francotirador, ellos nos ayudaran a cavar con los enemigos, pero “ojo” la munición es tremendamente escasa, así que no podemos ser de gatillo suelto pues llegara un punto en el que no podremos continuar si no vamos con la suficiente munición.
En lo que a la vida se refiere es un juego de los antes no se regenera la vida sola deberemos buscar una especie de jeringuilla con algún tipo de droga que hará las veces de botiquines, pero también son extremadamente escasos por lo que deberemos pensarlo muy bien antes de usarla, pues podemos pasar por varias zonas complicadas del juego sin encontrar ni una sola jeringuilla y ni una sola caja de municiones.
Los puntos de guardado son unas pequeñas grabadoras de cinta que están desperdigadas por el escenario nos permiten cinco bloques de grabación, pero podemos ir sobrescribiendo las partidas por lo que eso no supone ningún problema.
El juego tiene cierto punto plataformero y en alguna que otra fase tendremos que tener cuidado con los saltos pues una caída desde cierta altura acabara con nosotros.
El enfrentamiento con los enemigos es siempre peligroso y cualquier enemigo por pequeño que sea puede acabar con nosotros en un momento, si nos cogen desprevenidos por la espalda, o con el arma descargada. Hay que tener en cuenta a la hora de jugar que algunas veces lo mejor es no enfrentarnos a los enemigos y salir corriendo pues también disponemos de una barra de casación con la que podremos esprintar hasta que la barra de gaste, esta barra al contrario que la vida si regenera sola lentamente.
CONCLUSIÓN
Este juego ha supuesto para mí un descubrimiento pues me ha mantenido pegado al PC desde que leí esta frase al inicio del juego “El jueg
o contiene escenas de extrema violencia, y puede inducir a la depresión o al suicidio”. No me considero un jugador valiente de los que no tiene miedo a nada pero la curiosidad por estas palabras me llevo a jugarlo, y tengo que decir que ha sido la experiencia más aterradora en mis días de jugador, el juego nos pones en tensión constante por su ambientación tanto visual como sonora, la sensación de supervivencia es absoluta, por la falta de municiones y de recursos, el juego nos asfixia constantemente. Al contrario que en otros juegos donde una vez nos acostumbramos a la ambientación y los enemigos deja de darnos miedo este título juega con nosotros no hay sustos donde todo indica que los habrá y nos los da cuando menos lo esperamos. Jugar
con las luces apagadas y los cascos a cierto volumen se vuelve imposible y nos hace pasar momentos donde necesitamos pausar el juego y tranquilizarnos.
Para acabar diré que no llore de miedo pero estuvo bastante cerca, “Cry of Fear” es un auténtico juego de miedo que hara las delicias d
e los más duros y llevara al limite a los jugadores menos versados en los juegos de miedo.
No me queda más que recomendar el juego pues es una experiencia única, de la que una vez este inmerso no podrás escapar.
by Holliday3020