Inicio - Mi primer análisis (Drakensang: The dark Eye)
Mi primer análisis (Drakensang: The dark Eye)
30.01.2013 18:46
Drakensang: The Dark Eye PC
Año: 2009
Plataforma: PC
Desarrollador: Radon Labs
Publicado: FX Interactive
Drankensag es un RPG de corte clásico, en el que nos veremos inmersos en un mundo ya bastante típico en este género, un mundo de fantasía, donde conviven distintas razas, a las que ya estamos acostumbrados. Y que “como no”, amenaza algún que otro mal ancestral. Pues empecemos por el argumento:
En drankensag tomaremos el papel de un aspirante a héroe que, por supuesto, podremos personalizar en raza y clase, pero no en apariencia física, lo que en mi opinión resta algo de atractivo al título. Una vez elegido nuestro héroe o heroína, se nos transportará al reino de Aventuria (un nombre para mi gusto demasiado evidente y poco original). Nuestra historia empieza cuando recibimos la carta de un antiguo amigo, pidiéndonos ayuda. La carta no nos informa de mucho sólo que vayamos a una ciudad llamada Ferdor y nos reunamos con el…. Y así comienza nuestra “Aventuria”.

GRÁFICOS:
Sin olvidar que es un juego de 9,90€, incluso para ese precio lo veo algo obsoleto y simple, con innumerables fallos en el desarrollo de los combates, golpes que se dan al aire pero que hacen daño, escenarios vacios con algún que otro tonel que podemos romper para no aburrirnos, los paisajes se cargan bruscamente ante nuestros ojos, etc.
Pero, por supuesto, no todo es malo, el diseño de los personajes aunque algo tosco, es bastante aceptable.
SONIDO:
En este apartado el juego mejora notablemente, aunque los FX son repetitivos y bastante estándar, las melodías que nos acompañan durante la aventura nos la hacen más llevadera y se asocian muy bien a la situación y al lugar donde nos encontremos.
El doblaje al castellano donde, sin lugar a dudas, se nota la mano de nuestra querida compañía FX interactive, cumple con creces en la calidad de las voces. Sin embargo, la cantidad de líneas diálogo se queda muy corta pues solo están dobladas ciertas frases, como por ejemplo los videos o las primeras palabras que cruzamos con un nuevo personaje. El resto lo debemos leer nosotros, algo que yo pensaba que ya se había superado, y que me remonta a otros tiempos.

JUGABILIDAD:
Sin duda y para mi gusto en esta categoría es donde el juego pierde todo su atractivo. Para la clase de jugador que soy yo, el tener que dejar pulsado el botón izquierdo del ratón para mover la cámara, unido a la sensación de dureza en los movimientos del personaje que se realiza con las teclas, hace que el juego sea poco menos que ingobernable.
Otra de los defectos en el manejo es la lentitud con la que el personaje se mueve por el mapa. Cuando nos encargan alguna misión que queda un poco lejos, entra una sensación de absoluta desesperación al ver a la velocidad con la que vamos, por no decir que aparte de correr tenemos dos posibilidades de velocidad de movimiento más, que son andar y sigilo, con lo que ya podéis imaginar que las velocidades son: lento, superlento y casi parado.
Esto, unido a que no tenemos botón de salto, lo cual nos obliga a dar rodeos enormes para cruzar ríos o vallas, machetea nuestra sensación de liberta considerablemente.
Otro hecho destacable para mal son los combates, ya que es una mezcla desastrosa entre “rol por turnos” y “acción”. Con la “ventaja” entre comillas, la cual para mí es un auténtico inconveniente de la opción “pausa táctica”. Con esta opción, cada vez que encontremos un enemigo el juego se detendrá, para darnos tiempo a plantear una estrategia de ataque con los personajes que llevemos en ese momento.
El hecho de llevar más de un personaje aporta variedad al juego, pero también lo hace lento y poco dinámico ya que tendrás que pasar de un personaje a otro constantemente para que puedan realizar los ataques especiales.
Pero bueno, como dije antes todo no es malo, la profundidad de los menús de personalización de los personajes son completos y dan total libertad para subir cualquier habilidad o característica de todos nuestros héroes, lo que para el gusto de los más puristas, sin duda, es un gran acierto, aunque para mí sea demasiado enrevesado.
CONCLUSIÓN
Drakensang: The Dark Eye, es un juego que está a caballo entre el rol tradicional y el rol más dinámico, quedándose entre los dos mundos y no convenciendo a ninguno de los dos tipos de jugadores.
Mi opinión personal de este título es un “quiero y no puedo”, ya que años de pereza videojueguil ha hecho que necesite que los juegos de rol sean una mezcla perfecta de acción y plataformas, todo ello mezclado impecablemente en juegos como Skyrim o Divinity 2: ego draconis. Pero recuerden el juego solo cuesta 9,90€, así que ¿por qué no probarlo?, que cada uno saque su opinión, pues yo ya he dado la mía.
by Holliday3020